jueves, 2 de diciembre de 2010

Avispones utilizan energía solar para volar

Científicos israelíes han descubierto una propiedad antes nunca conocida que permite indicar que los avispones poseen células solares en la piel, y que además, son capaces de utilizar la energía solar. Un ejemplo claro de aprovechamiento de energía solar.

La investigación fue llevada a cabo por la Universidad de Tel Aviv, Israel, y ha estudiado a los avispones orientales (Vespa orientalis) que tienen como hábitat la parte sudeste de Europa, el noreste de África y el suroeste de Asia. Un punto importante de los estudios realizados a los insectos pertenecientes a la familia de los himenópteros señala que éstos se hallan con mayor actividad cerca mediodía, horario de mayor actividad solar.

Los avispones cuentan con una "coraza" llamada exoesqueleto o cutícula (una especie de caparazón similar al esqueleto humano), decorados con una porción amarilla y otra marrón. Pues resulta ahora que esa "decoración" cumple funciones de albergar un pigmento específico (amarillo o marrón) que se encarga de la absorción de la energía solar, la misma que por medio de complejos procesos fisiológicos (entre algunos) en las células o fotones, convierten la energía en electricidad.

La investigación constituye un hito sin precedentes en los anales de la energía biología, motivando al doctor Jacob Ishay, uno de los autores de la investigación, afirmar que es el primer caso de un ser vivo que utiliza el sol como forma directa de energía.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
;