martes, 30 de noviembre de 2010 0 comentarios

Secuoya gigante

La Secuoya gigante es el arbol mas grande del mundo puede alcanzar entre 1.500 y 2.000 toneladas de peso, con alturas de 90 metros y vivir 3.400 años.

Su area original se encuentra en 72 bosquecillos repartidos en el sur de la Sierra Nevada (California),se introdujo en Europa en el año 1853 y se han registrado ya en Gran Bretaña arboles que sobrepasan los 50 metros.

Listado de las secuoyas gigantes mas voluminosas:

0 comentarios

Viola arborescens

Después del verano, con las primeras lluvias empiezan a aparecer las primeras y como a poco se van sumando ejemplares hasta llegar a estas fechas, en la que en los lugares apropiados (laderas rocosas, con poca vegetación que las sombree y donde la umbría mantenga humedad) se pueden llegar a ver densidades bastante impresionantes.

Se mantienen floreciendo durante todo el invierno y produciendo frutillos que al secarse dejan caer multitud de semillas (en la primera foto, a la derecha, se puede ver uno fruto, verde, en desarrollo). Mucho antes de comenzar el calor de primavera, las plantas desaparecen y no se sabrá de ellas hasta que vuelva a llover después del verano.

lunes, 29 de noviembre de 2010 0 comentarios

Osos polares no sobreviven al calor

Tal como en la Grecia antigua una de las condenas más temidas era el Ostracismo, la reclusión del lugar de nacimiento o hábitat natural es una de las mayores crueldades a las que se somete un animal, causado por el excesivo daño que proviene por la acción del hombre, principal responsable del cambio climático.

Una de las noticias que ha causado revuelo en los últimos días es la alerta que se ha disparado sobre los simpáticos Osos Polares, acostumbrados a vivir en un hábitat gélido junto a otras especies, ya que se han registrado recientemente migraciones de distintas poblaciones.

Estas son motivadas por la búsqueda de alimento, ya que por causa del calentamiento global y el derretimiento de los hielos, teniendo que pelear contra otras especies, como los Osos Pardos, causando una puja por el territorio, lo que llevó a analistas de la Universidad de California en Los Ángeles a establecer un análisis intensivo de la situación.

Con ensayos de reconstrucción ósea tridimensional, sumado a otros parámetros, se obtuvo como resultado que ambas especies de osos poseen la misma fuerza de mordida, pero que los Osos Polares cuentan con un cráneo mucho más débil, lo que los pone en desventaja. De esta manera, si se produce una migración masiva, las especies más fuertes se verán forzadas a eliminar a los “invasores” hasta su extinción, todo causado por la mano del hombre.


Vía: Science Daily
domingo, 28 de noviembre de 2010 0 comentarios

Las cascadas petrificadas de Hierve el Agua

Hierve el Agua se encuentra localizado en San Isidro Roaguía, en el Estado de Oaxaca, en México, y lo que hace sobresaliente a este lugar son sus dos impresionantes cascadas petrificadas de travertino y calcita.

Estas impresionantes estructuras tienen miles de años y se originaron debido al escurrimiento de aguas que descienden de un cerro con un alto contenido en mineral (carbonato de calcio). En total son dos: una en color blanco, que mide 30 metros de altura, y la segunda en color más oscuro, que mide aproximadamente 12 metros.

0 comentarios

Fotos: La cueva de los cristales gigantes

En el desierto de Chihuahua, en México, existe una de las minas de explotación más espectaculares: la mina de Naica. Se encuentra en la población del mismo nombre y es conocida por los extraordinarios cristales que se encuentran en su interior y cuyo diámetro alcanza, en algunos de ellos, los 1.5 metros, pudiendo llegar a tener 15.25 metros de altura y un peso de 55 toneladas.

La mina está dedicada a la extracción de plata y plomo, además de otros minerales, pero el tesoro más espectacular reside en estas sorprendentes formaciones cristalinas, las más grandes del mundo.

0 comentarios

Horizontes del suelo

Horizonte O: No constituye propiamente el suelo. Es una fina capa formada por materia organica sin descomponer o en descomposicion.

Horizonte A o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado.

Horizonte B o zona de Precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, mayor contenido mineral, en el se depositan las raices de arboles y arbustos.

Horizonte C o subsuelo: Por debajo del horizonte B esta compuesto por roca madre parcialmente alterada, los procesos de formacion del suelo han actuado con poca intensidad en esta capa.

Horizonte R o material rocoso: Esta formado por roca madre sin alterar.


sábado, 27 de noviembre de 2010 0 comentarios

NO LOS SUELTES EN EL CAMPO!

Los galápagos de Florida se venden en tiendas de animales como una simpática mascota. En nuestro país proliferó la venta de este animal de origen estadouninense en los noventa y principios del año dos mil.

Ahora, nuestros ecosistemas están sufriendo las causas de esta venta indiscriminada, ya que muchos de los compradores terminaron por liberar a estos galápagos en el medio natural. Los adquirieron cuando eran ejemplares jóvenes y de tamaño pequeño. Sus dueños podían cuidarlas en un pequeño acuario.

El galápago de Florida está considerado como una de las 100 especies más invasoras de todo el planeta, según el Grupo de Expertos de Especies Invasoras (ISSG) de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). También el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas lo ha incluido entre las 20 especies invasoras más problemáticas en España en una de sus publicaciones.

Nunca debemos liberar estos animales en el campo por el grave riesgo que ello supone y porque estamos incurriendo en una infracción que está incluso tipificada como delito en el código penal.

viernes, 26 de noviembre de 2010 0 comentarios

Gamo europeo

(Dama dama) tambien (Cervus dama)

MamíferosOrden: Artiodactyla

Familia: Cervidae

Peso 40-125 kg machos 25-50 kg hembras

Alimentacion: gramineas y hierbas,tambien cortezas y yemas.

0 comentarios

Syringa vulgaris

Nombre comun: Lila

Habitat: en matorrales,bosques de planifolios y setos.

Floracion: Abril,Mayo y Junio

El genero Syringa comprende unas 30 especies, cuyas areas de distribucion se encuentran en Asia Oriental,Proximo Oriente y Europa Suboriental.La Lila fue introducida en España por los arabes.

0 comentarios

Herbario de botanica forestal

Para todo el interesado en la botanica forestal ya sea por estudios o simple interes aqui teneis un herbario de botanica forestal bastante completo, yo tengo un trabajo pendiente similar a este herbario y me vendra muy bien por eso he decidido compartirlo con todos.


Aqui teneis el enlace de descarga: Descarga directa - Descarga Alternativa
0 comentarios

Solo quedan 3.000 tigres en libertad en todo el planeta

Rusia y China decidieron crear en su frontera una zona de protección para los últimos tigres que aún viven en la naturaleza. Así lo comunicó el Primer Ministro ruso, Vladimir Putin, durante una reunión para tratar sobre los tigres salvajes. Putin agregó que los cazadores furtivos y los contrabandistas de animales o sus órganos serán severamente castigados.

En el curso de la cumbre de cuatro días, Putin se entrevistó con el Primer Ministro chino, Wen Yiaobao, y el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. El objetivo de la reunión que tuvo lugar en la ciudad rusa de San Petersburgo, es lograr que, de aquí al año 2020, se duplique la población de tigres en estado salvaje.

Se calcula que actualmente hay unos 3 mil 200 tigres en estado salvaje, cuando hace un siglo había 100 mil de esos felinos, los más grandes de su especie.


Fuente: RNW
0 comentarios

El momento de los señores del bosque

Las tardes se acortan, bajan las temperaturas y una tarde si otra no suceden tormentas de gran caudal... Esta es chispa que enciende la maquinaria fisiológica y bioquímica de hormonas para que los Ciervos Ibéricos comiencen su ritual más particular, LA BERREA.

Armados con imponentes cornamentas, los Ciervos Ibéricos que rinden a su instinto reproductor y estarán durante días sin comer y casi sin dormir para implicarse en encarnizadas luchas que les harán dueños y señores de un Harén de Ciervas con un único fin: garantizar el futuro de su especie y preservar los genes de los más fuertes.

Sólo unos pocos conseguirán perpetuar sus genes, la mayoría tendrá que esperar "su momento" y algunos firmarán durante la berrea su carta de despedida de la vida.

La Berrea es el sonido del Bosque Mediterráneo, es el latido de "las manchas" de jaras y brezos de la Sierra de San Pedro, de Monfrágüe o de Cabañeros.

jueves, 25 de noviembre de 2010 0 comentarios

Macaco - Madre tierra

Un video para reflexionar un poco sobre nuestros actos sobre la tierra:

0 comentarios

El plumaje oscuro perjudica a dos especies de aves rapaces

El 3.5% de las especies de aves rapaces presentan claras diferencias en la pigmentación de su plumaje. Una investigación del CSIC ha revelado que esta característica se da en dos de las especies de este tipo de ave y el fenómeno se conoce con el nombre de "polimorfismo de coloración", lo que hace que las aves de plumaje oscuro se encuentren en una clara desventaja.

Por ello los investigadores analizaron la concentración del antioxidante glutatión en la sangre de dos especies que sufren esta consecuencia, como son el águila calzada en Doñana, y el halcón de Eleonor en el islote canario de Alegranza. Los resultados, publicados en la revista PLoS ONE, han demostrado que el nivel de este antioxidante intracelular es de más de un 5% superior en águilas de fase clara, cuya concentración media es de 3,2 micromoles por cada gramo de sangre (mmol/g). Esto ayuda a determinar por qué los individuos de plumaje oscuro son menos abundantes en la naturaleza.
0 comentarios

Hoy han sido liberados en Doñana los linces ibéricos procedentes de Sierra Morena

La zona de Coto del Rey contiene hoy dos linces más, una pareja procedente de Sierra Morena, con el objetivo de reforzar genéticamente la población en Doñana, con la introducción de genes del otro gran núcleo poblacional de la especie en Andalucía.

Esta es la tercera suelta que se produce desde que comenzó este proyecto en el año 2008. Los ejemplares que han sido liberados hoy, son la hembra ‘Eider’ nacida en 2008 y el macho ‘Floreal’ nacido en 2009, ambos silvestres y con los correspondientes chequeos sanitarios. La suelta se ha llevado a cabo de manera ‘blanda’, introduciendo a ambos ejemplares en un cercado de pre-adaptación de tres hectáreas, antes de la época de celo para incrementar las posibilidades de reproducción.

Esta pareja permanecerá en la zona cercada hasta que se produzcan interacciones con otros linces, momento en el que se valorará la posibilidad de su liberación completa.

0 comentarios

Muere un lince ibérico atropellado en Huelva

El viernes 13 de Noviembre se producio el atropello de un lince en el kilómetro 15,5 de la carretera nacional 442 entre Huelva y Mazagón.

Un técnico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha sido el encargado de avisar a los Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.

El ejemplar ha resultado ser una hembra de algo más de un año de edad, nacida en 2009, que no portaba collar, según ha informado en un comunicado la Administración ambiental.

El accidente ha tenido lugar en un tramo de carretera incluido en el Lugar de Interés Comunitario Lagunas de Palos y Las Madres, colindante con el Espacio Natural Doñana.
La hembra que ha muerto en el atropello fue censada este año 2010 en la población de Doñana-Aljarafe y, según las mencionadas fuentes, no se corresponde con una hembra territorial debido a la corta edad del animal, que aún no había establecido su propio territorio.

El cadáver ha sido enviado al Centro de Análisis y Diagnóstico para realizarle la necropsia pertinente.

Es el primer ejemplar que fallece tras el Seminario Internacional para la conservación del Lince Ibérico celebrado esta semana en Córdoba, donde una de las conclusiones fue prevenir todo tipo de accidentes, la segunda causa de fallecimiento de estos animales.


Fuente: RTVE
 
;