Uno de los fenómenos que siempre es objeto de estudio es la migración de las aves por el mundo, analizando los viajes que hacen adaptándose a los climas, y tomando nota de sus actividades en distintas etapas del año, su zona de apareamiento y hasta el lugar donde deciden terminar sus vidas, recibiendo en algunos casos resultados sorprendentes.
Recientes estudios realizados por el Instituto Argentino Antártico, quienes cuentan con la gestión de medio ambiente en las bases del país en el continente helado, han demostrado recientemente el vuelo del ave que parece ser una de las fanáticas lectoras de Julio Verne, ya que se dedica a dar una vuelta al globo, pero en forma vertical.
Denominada como Págalo Antártico, ha quedado demostrado que se trata de una de las principales aves migratorias del planeta, ya que suele realizar vuelos desde la Antártida, hasta lo más lejano de Europa, realizando un camino de Sur a Norte.
Esto supone entonces una recorrida de aproximadamente 30.000 kilómetros con una única finalidad, la de superar el Invierno Antártico y trasladarse hacia el continente europeo en búsqueda de alimento, superando ampliamente a otras aves, como el Albatros, que solamente realizan vuelos hacia zonas cercanas a Ushuaia, en Argentina.
0 comentarios:
Publicar un comentario