A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.
Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, estamos lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.
Durante 2011, debemos incrementar los esfuerzos encaminados a conseguir el acuerdo que el mundo necesita para evitar los peores impactos del cambio climático.
En un año, los compromisos del primer periodo del Protocolo de Kioto concluyen. Sin embargo todavía no tenemos garantizado un segundo periodo ni un acuerdo global que lo sustituya a partir de 2012. La cuenta atrás ya ha comenzado y todavía estamos lejos de conseguir un acuerdo con la ambición suficiente de reducción de emisiones para garantizar que no se supere el umbral de aumento de temperatura de 1,5ºC.
En este sentido, es necesario que en la Cumbre del Clima de diciembre de 2011 que se celebrará en Durban (Sudáfrica) los países aumenten sus compromisos de reducción respecto a los manifestados hasta ahora, y acordes con las recomendaciones científicas.
Es necesario definir el mecanismo para reducir las emisiones derivadas de la deforestación, con las salvaguardias sociales y ambientales necesarias. Y por supuesto, el marco legal debe garantizar que se cumplan los objetivos y que no queden sujetos al voluntarismo de los países o sectores.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.
Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, estamos lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.
Durante 2011, debemos incrementar los esfuerzos encaminados a conseguir el acuerdo que el mundo necesita para evitar los peores impactos del cambio climático.
En un año, los compromisos del primer periodo del Protocolo de Kioto concluyen. Sin embargo todavía no tenemos garantizado un segundo periodo ni un acuerdo global que lo sustituya a partir de 2012. La cuenta atrás ya ha comenzado y todavía estamos lejos de conseguir un acuerdo con la ambición suficiente de reducción de emisiones para garantizar que no se supere el umbral de aumento de temperatura de 1,5ºC.
En este sentido, es necesario que en la Cumbre del Clima de diciembre de 2011 que se celebrará en Durban (Sudáfrica) los países aumenten sus compromisos de reducción respecto a los manifestados hasta ahora, y acordes con las recomendaciones científicas.
Es necesario definir el mecanismo para reducir las emisiones derivadas de la deforestación, con las salvaguardias sociales y ambientales necesarias. Y por supuesto, el marco legal debe garantizar que se cumplan los objetivos y que no queden sujetos al voluntarismo de los países o sectores.
Fuente: La hora del planeta
0 comentarios:
Publicar un comentario