domingo, 20 de marzo de 2011 0 comentarios

El cuervo canario al borde de la extinción

El portavoz del Colectivo Ornitológico de Gran Canaria, Santiago Sánchez, explicó en una entrevista que esta subespecie de cuervo (Corvus corax canariensis) ha sufrido una merma importante en los últimos años, de forma que se ha pasado de 150 parejas nidificantes en Gran Canaria a finales de la década de los años ochenta a 8 parejas en la actualidad.

La situación en otras islas también es preocupante, pues en La Gomera, que es la isla en peor situación, sólo hay cuatro parejas nidificantes, y en Tenerife y en La Palma trece o catorce.

En El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote hay más ejemplares pero su número también se ha reducido considerablemente en los últimos años, lo que hace que el cuervo canario haya sido catalogado como 'en peligro de extinción' en el Catálogo de Especies Protegidas de Canarias, indicó Sánchez. Esta consideración es similar a la del pinzón azul y el guirre, especies sobre las que existe mayor conocimiento en torno a sus dificultades de supervivencia que sobre el cuervo.


sábado, 19 de marzo de 2011 0 comentarios

Apaga la luz, enciende el planeta

A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.

En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.

Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, estamos lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.

Durante 2011, debemos incrementar los esfuerzos encaminados a conseguir el acuerdo que el mundo necesita para evitar los peores impactos del cambio climático.

En un año, los compromisos del primer periodo del Protocolo de Kioto concluyen. Sin embargo todavía no tenemos garantizado un segundo periodo ni un acuerdo global que lo sustituya a partir de 2012. La cuenta atrás ya ha comenzado y todavía estamos lejos de conseguir un acuerdo con la ambición suficiente de reducción de emisiones para garantizar que no se supere el umbral de aumento de temperatura de 1,5ºC.

En este sentido, es necesario que en la Cumbre del Clima de diciembre de 2011 que se celebrará en Durban (Sudáfrica) los países aumenten sus compromisos de reducción respecto a los manifestados hasta ahora, y acordes con las recomendaciones científicas.

Es necesario definir el mecanismo para reducir las emisiones derivadas de la deforestación, con las salvaguardias sociales y ambientales necesarias. Y por supuesto, el marco legal debe garantizar que se cumplan los objetivos y que no queden sujetos al voluntarismo de los países o sectores.



0 comentarios

Muere un lince que cayó en un cepo en Córdoba

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han encontrado muerto por inanición a uno de los siete primeros linces liberados en el entorno del río Guadalmellato, en Córdoba, que tenía una pata atrapada en un cepo que, si bien no estaba fijado al suelo, no le permitía cazar para alimentarse.

Alertados por la señal de inmovilidad emitida por el collar, los técnicos acudieron al lugar, donde se encontraron al ejemplar ya sin vida, ha informado hoy la Consejería de Medio Ambiente en un comunicado.

El hecho se ha producido en las proximidades del municipio de Villafranca de Córdoba y el ejemplar es una hembra liberada en Guadalmellato cuando tenía tres años, el 14 de diciembre de 2009. Por otra parte, en los próximos días tres nuevos linces serán liberados en esta misma zona.

Se trata de tres ejemplares macho nacidos en 2010, procedentes de la población de Andújar-Cardeña, que han terminado ya de pasar la cuarentena preceptiva. Con estos ejemplares se realizará una suelta denominada dura o directa, sin necesidad de pre-adaptación.

A principios del mes próximo también serán soltadas dos hembras de la misma población y la misma edad, pero éstas aún no han terminado de pasar el período de cuarentena.

La Consejería ha intensificado las inspecciones sobre el terreno para evitar el uso de lazos y cepos en el territorio donde hay linces, para lo que cuenta con la colaboración del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.


Fuente: HOY DIGITAL
0 comentarios

Alerta roja por un volcán en Indonesia

Yakarta, 19 mar (EFE).- Más de 300 personas fueron evacuadas hoy después de que las autoridades emitieran la alerta roja por la erupción del volcán Karangentang al norte de las islas Célebes en Indonesia, informaron fuentes oficiales.

El volcán, de 1.784 metros y situado en la isla Siau, comenzó a lanzar nubes de humo y lava el viernes y aumentó su actividad con el paso de las horas, aunque las autoridades no han informado de muertos o heridos.

Surabaya Amien Widodo, del Instituto Geológico de Mitigación de Desastres indonesio, indicó a los medios locales que el magma se ha deslizado más de 1.600 kilómetros, poniendo en peligro al menos tres aldeas en la falda de la montaña.

En agosto de 2010, cuatro personas murieron cuando el Karangetang entró en erupción.

Dos meses más tarde, el volcán Merapi entró en erupción y durante varios días tuvo fuertes explosiones que causaron 347 muertos y 400.000 personas desplazadas en la isla de Java.

Indonesia se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y es el país del mundo con mayor número de volcanes: más de cuatrocientos de los que 129 están activos.

miércoles, 16 de marzo de 2011 0 comentarios

Animal´s fail

La naturaleza se rige por la ley del más fuerte pero más fuertes no significa forzosamente más listos. Un guepardo y una hiena se disputan la cena cuando de repente,...

domingo, 13 de marzo de 2011 0 comentarios

La fuerza de la Naturaleza

Increíble, como la fuerza de la naturaleza es capaz de destruir todo lo construido por el hombre (es el tsunami tras el terremoto de antes de ayer en Japón, visto desde el aire):


Fuente: Xema
sábado, 12 de marzo de 2011 0 comentarios

Castilla y León pretende retirarle al lobo ibérico la categoria de 'especie protegida'

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, considera "imprescindible" corregir la situación actual del lobo para que no se mantenga como especie protegida al mismo tiempo que ha expresado su confianza en la reunión de las OPA con la Consejería de Medio Ambiente para buscar una solución a los problemas que está sufriendo la cabaña ganadera por los ataques de estos animales.

Clemente ha recordado que la catalogación del lobo como especie protegida se hizo en un momento en el que la población de estos animales era "muy pequeña", situación que ha cambiado ya que esta especie ha crecido "de manera importante" y se ha extendido "más allá del Duero" y a zonas en las que antes no tenía presencia.


Por este motivo, ha insistido en que es "imprescindible" corregir esta situación ante las amenazas que está sufriendo la cabaña ganadera. A su juicio, mantener el lobo como especie protegida "no tiene razón de ser" desde el punto de vista real.

Fuente: EUROPA PRESS
domingo, 6 de marzo de 2011 0 comentarios

Pagalo Antartico

Uno de los fenómenos que siempre es objeto de estudio es la migración de las aves por el mundo, analizando los viajes que hacen adaptándose a los climas, y tomando nota de sus actividades en distintas etapas del año, su zona de apareamiento y hasta el lugar donde deciden terminar sus vidas, recibiendo en algunos casos resultados sorprendentes.

Recientes estudios realizados por el Instituto Argentino Antártico, quienes cuentan con la gestión de medio ambiente en las bases del país en el continente helado, han demostrado recientemente el vuelo del ave que parece ser una de las fanáticas lectoras de Julio Verne, ya que se dedica a dar una vuelta al globo, pero en forma vertical.

Denominada como Págalo Antártico, ha quedado demostrado que se trata de una de las principales aves migratorias del planeta, ya que suele realizar vuelos desde la Antártida, hasta lo más lejano de Europa, realizando un camino de Sur a Norte.

Esto supone entonces una recorrida de aproximadamente 30.000 kilómetros con una única finalidad, la de superar el Invierno Antártico y trasladarse hacia el continente europeo en búsqueda de alimento, superando ampliamente a otras aves, como el Albatros, que solamente realizan vuelos hacia zonas cercanas a Ushuaia, en Argentina.

0 comentarios

El Tigre Siberiano, una especie cada vez mas fragil

El tigre Siberiano o Tigre de Amur es una subespecie de tigre cuyo hábitat natural son los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia, en la región del río Amur (en frontera con China, cerca de las costas del Mar de Japón). Una reciente actualización sobre el estado de conservación de esta especie ha dejado una gran preocupación ya que tan sólo queda una población salvaje efectivamente capaz de reproducirse de 14 ejemplares.

Los recientes años han visto un dramático empeoramiento en esta especie, ya que tan sólo 2 años atrás –en 2011- se habían contabilizado 35 tigres siberianos con capacidad reproductiva. Es decir, un drástico recorte de la mitad. Si bien la población de tigres es bastante mayor (unos 500 en cautiverio y otros tantos en libertad), ha habido una importante disminución de la diversidad genética que implica grandes riesgos de transmitir cualquier desorden genético o vulnerabilidad ante enfermedades a la próxima generación.

sábado, 5 de marzo de 2011 0 comentarios

Humedales fuente de vida con fecha de caducidad

Los humedales son mucho más que fuentes de agua para usos domésticos o económicos, pues representan, entre otras cosas, una gran importancia para la biodiversidad.

Estas zonas son vitales para muchas especies animales (sobre todo peces y aves) y plantas. Además, ayudan a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, nos prestan importantes servicios ambientales y son la clave del 'capital natural' para las generaciones futuras. Por todo ello, la preocupación de que en los últimos 50 años se haya perdido el 60% de ellos está patente.

En España exiten 63 zonas húmedas incluidas en el convenio Ramsar (firmado en esta ciudad iraní para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo) en los que la contaminación y sobreexplotación ya han hecho mella.

A la destrucción de los hábitats acuáticos hay que sumar la complejidad de su conservación, lo que hace preveer para 2015 la fecha de caducidad de estos ecosistemas.

La federación SEO/BirdLife cree que hay que incorporar estos valores a la gestión del agua en España y ha lanzado la campaña Alas sobre agua, que pretende aprovechar el nuevo panorama normativo del siglo XXI para devolver vida y agua a nuestros humedales.

SEO/ BirdLife estima que reparar el daño hecho en varios casos de sobre-explotación, contaminación o destrucción de hábitats acuáticos costará miles de millones de euros en las próximas décadas.


Fuente: RTVE
 
;