- Nombre científico o latino: Pinus sylvestris L.
- Nombre común o vulgar: Pino silvestre, Pino albar, Pino de Valsaín.
- Origen: Asia, norte y centro de Europa, norte de Italia y Macedonia y noroeste de Portugal. Área de distribución muy extensa por Europa y Asia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCj13frkU3sFgxQkQxUrIBsGPTFXhn07uWR5VE_jd6tTt7RkiTfL86FlPuhqnerecEo9Wd-2XAWJlZMJWyzu_rmc8Rgie21By6cCCS8wxvx6CMUlE3rRDiNQvm3bhIIFQrwF0XxIFNhwBr/s400/pino_silvestre.jpg)
- Al principio adquiere una forma cónica, pero después ésta se va cambiando con la edad y permite mil fantasías con sus ramas.
- Ramificación verticilada muy regular en la juventud y más desequilibrada con el paso del tiempo.
- Descripción de la hoja: (acículas) tuenen una longitud de 3 a 10cn t viven sobre el árbol entre dos y tres años. Tienen un color verde oscuro.
- Flores: Especie Monoica.
- Masculinas en espigas de unos 3 cm de longitud formadas por flores individuales de 1 cm de largo muy apretadas, de forma ovalada y color amarillento que producen gran cantidad de polen.
- Femeninas en conos normalmente en grupos de dos, de menos de 1 cm de largo por 4-5 mm de ancho, erectas sobre un pequeño pedúnculo antes de revolverse en la madurez hasta quedar colgantes.
- Las femeninas se agrupan en unas pequeñas piñas solitarias o mas comúnmente en grupos de dos.
- Descripción del fruto: Son piñas que necesitan dos años para madurar, teniendo en cuenta una longitud de 4 a 5 cm.
- Los piñones son pequeños y tienen un ala bastante destacada.
- Especie de crecimiento rápido.
- Elevada longevidad (hasta 200 años en la montaña), crecimiento mediano; especie monocíclica (con 1 verticilo floral).
- En la Península Ibérica se han descrito cinco variedades.
- Su madera es de gran calidad y tiene múltiples aplicaciones. La madera se usa en ebanisteria.
- Su leña es de las más estimadas como combustible entre las de los pinos, particularmente empleada en chimeneas.
- En las tradiciones europeas se dice que el árbol representa mal augurio, pues alberga espíritus demoníacos.
- Tiene propiedades diureticas, balsamicas, antisepticas y expectorantes.
- De la planta se puede obtener una resina de trementina.
- De las hojas se saca "Lana del bosque" que se usa para fabricar almohadillas.
- Mediante destilacion se puede obtener de la madera un aceite esencial empleado contra la calvicie.
- Usos: Como pie aislado en jardines de montaña.
- Resiste el frío y las heladas primaverales.
- Las ramas rompen con el peso de la nieve.
- Pero en suelos basicos o neutros no tolera bien los suelos húmedos y compactos.
- En España crece mejor desde los 1.000 a los 2.000 m de altitud con precipitaciones que oscilan entre los 400 y los 800 mm con mínimos de 150 mm estivales según las zonas.
- Enfermedades y plagas: Se han dado casos graves de infección por hongos como Armillaria mellea, Cenangium ferruginosum, Fomes annosus, Fomes pini, Lophodermium pinastri, etc.
- Sus ramas son parasitadas por el muérdago (Viscum laxum).
- En cuanto a plagas, se han citado casos graves de Lymantria monacha.
- La procesionaria no parece causar los daños que en otras pináceas.
- Las estacas de Pinus son difíciles de enraizar.
- Las semillas de pino pueden conservarse por mucho tiempo sin que pierdan viabilidad en recipientes sellados y almacenados a temp entre -15ºC y 0ºC.
- Si se usan semillas que han sido almacedadas por cualquier lapso, es aconsejable someterlas antes de su siembra a un periodo de estraatificación fría, de 1 a 3 meses a temp de 0 a 4ºC.
- Semillas por gramo: 150, Porcentaje de germinación: 85.
0 comentarios:
Publicar un comentario