domingo, 27 de febrero de 2011 0 comentarios

EL PINSAPO: Abies pinsapo

El pinsapo (Abies pinsapo), también conocido como abeto español, es un árbol de la familia de las coníferas (Pinaceae), de porte alto, corteza fina y hojas cortas y gruesas de color verde oscuro.

Se distribuye localmente por las Sierras de Málaga y Cádiz. En Marruecos hay también presencia aunque se duda que sea la misma especie. El pinsapo soporta bien suelos pobres y largos periodos de calor y sequía, adaptándose a las grandes variaciones climáticas del mediterráneo. Es un abeto de carácter helioxerófilo.

El pinsapar es uno de los ecosistemas más singulares de la Península Ibérica por su escasa extensión y por la especie dominante, el pinsapo. Según R. Mª Navarro Cerrillo, "es la única manifestación de abetar que se desarrolla en el ámbito estrictamente mediterráneo dentro de la península, lo que le otorga un elevado valor geobotánico y ecológico"

viernes, 25 de febrero de 2011 0 comentarios

Campesinos franceses con espadas láser

A diferencia de España, que resuelve sus conflictos con garrotes, piedras etc... en la Francia rural van un paso más allá y lo que fue en su día Estados Unidos a Irak o Afganistán, lo es hoy en día El Lado Oscuro a la Francia Profunda.

No tiene nada que ver con la Naturaleza, pero colocare algnua vez que otra noticias de este estilo para amenizar el blog y tener un espacio de humor.

0 comentarios

Factores limitantes para el Exito de una Repoblacion

Esta claro que para la correcta pervivencia y desarrollo de los arboles que conforman una repoblación forestal entran en juego multiples y variados factores, factores climaticos, mecanicos y naturales que pueden hacer una repoblación buena o mala independientemente de la zona, variedad y preparación del terreno elegidas.

Uno de estos factores y desde luego uno de los mas limitantes e importante es la calidad de la planta, la planta ha de estar bien formada y el sistema radicular ha de ser homogeneo y bien formado.En las fotos se pueden observar diversas anomalias y malformaciones en el sistema radicular de algunas plantas, que pueden por si solas e independientemente del resto de factores dar al traste con una repoblación.


lunes, 21 de febrero de 2011 0 comentarios

El cambio climático amenaza la biodiversidad en el sur de Europa

El cambio climático provocará una "pérdida generalizada" de biodiversidad en el sur de Europa. Es la conclusión de un estudio llevado a cabo por expertos del CSIC y recién publicado en la revista Nature.

El trabajo analiza por primera vez las consecuencias que tienen las alteraciones climáticas sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos y explica que las especies de las regiones mediterráneas son más vulnerables por estar expuestas a cambios más marcados.

La diversidad biológica se basa en el equilibrio entre procesos de extinción y producción de especies. Todas ellas están representadas en lo que los biólogos llaman el árbol de la vida, cuyo tronco y ramas internas se corresponden con los antepasados de las especies modernas, las cuales aparecen representadas en las ramas más externas. El estudio analiza por primera vez las consecuencias del cambio climático sobre el árbol de la vida de Europa, en concreto, sobre las relaciones evolutivas de plantas, aves y mamíferos, explica el CSIC en una nota de prensa.


sábado, 19 de febrero de 2011 0 comentarios

Manual Biodiversidad

Ya os podéis descargar el Manual de Conservación y Restauración de Puntos de Agua para la Biodiversidad.

“En Memoria de José Tornero Gil (1962-2009), Agente Medioambiental que dedicó su apasionado esfuerzo al cuidado de nuestros humedales, desde la Albufera hasta el Navajo Royo”

Clic aqui para descargar el pdf

Un saludo!!
0 comentarios

Sin cazadores para los ciervos

En la zona que rodea el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres) los cazadores ya han visto ciervos a escasos metros de los pueblos. Eso dicen, y no es difícil que así sea. El director del parque, Ángel Rodríguez, admite "algún exceso, unos 2.000 ejemplares, en la mitad de las 18.000 hectáreas" de este bosque mediterráneo. Otras 12.000 cabezas se calculan en los cotos privados que rodean el parque, unas 30.000 hectáreas donde la caza no tiene más restricciones que las ordinarias.

El problema no es exclusivo de esta zona. "La sobreabundancia se da en toda España y yo diría que está afectando a todo el hemisferio norte", asegura Christian Gortázar, investigador del CSIC y de la Universidad de Castilla-La Mancha. "La población de ciervos crece entre un 20% y un 30% cada año y en esa proporción habría que ir cazando". Pero las escopetas solo alcanzan entre un 15% y un 18%, según Gortázar.

viernes, 18 de febrero de 2011 0 comentarios

Nuevo editor ras-tatay

Tengo el placer de dar la bienvenida a nuestro nuevo editor del blog ras-tatay, seguro que colgara noticias interesantes y sobre todo articulos practicos para todos seas estudiante o no. No revelo su nombre, pero si lo conoces seguro que sabras de quien hablo.

0 comentarios

Los Indígenas de la Amazonia se enfrentan a la aniquilación

Survival International ha tenido acceso a un estremecedor informe que revela que durante 2009 la selva en la que vive el pueblo indígena nómada awá registró un índice de deforestación más elevado que cualquier otro territorio indígena de la Amazonia.

Aproximadamente entre 60 y 100 indígenas awá han conseguido permanecer aislados, pero su último refugio está siendo destruido. Madereros y colonos han llegado de forma masiva al territorio sin que se haya hecho prácticamente nada para expulsarlos, a pesar de que las autoridades conocen su identidad. El informe, del Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil (FUNAI), muestra que el 31% de la selva del territorio awá ha sido talada ilegalmente.

La tribu vive en tres de las cinco zonas indígenas en las que hubo más deforestación en 2009, el último año del que hay estadísticas. Hay unos 360 awá ya contactados que viven en varias comunidades distintas. Las imágenes captadas por satélite muestran que la deforestación de la zona se ha incrementado enormemente en las dos últimas décadas y que ahora se está produciendo cerca del área donde se han avistado indígenas aislados.

Pire’i Ma’a, un indígena awá ya contactado, dijo a Survival: “Los madereros están destruyendo toda esta tierra… Esta es tierra indígena… Estoy enfadado, muy enfadado con los madereros, sumamente enfadado. No hay animales para cazar y mis hijos tienen hambre”. Algunos awá han dejado de cazar por completo porque se sienten amenazados por los madereros ilegales que trabajan en las cercanías.

Un antropólogo brasileño ha denunciado que la tribu se enfrenta al genocidio, y un funcionario de FUNAI, en declaraciones a Globo TV, aseguró que se extinguirá si las autoridades no adoptan medidas urgentes. Los awá son uno de los dos únicos pueblos indígenas cazadores-recolectores que quedan en Brasil: dependen por completo de su selva para sobrevivir. Muchos awá han muerto en masacres brutales a manos de los ganaderos y madereros.

El contacto entre estos indígenas y los foráneos podría tener consecuencias nefastas, ya que los indígenas tienen muy poca resistencia ante enfermedades procedentes del exterior. La legislación brasileña requiere que el territorio awá sea protegido para los indígenas, pero las autoridades han fracasado en este sentido y no han actuado.

Según declaraciones del director de Survival, Stephen Corry: “Estamos presenciando una tragedia ante nuestros ojos, y la causa es simplemente el total fracaso de las autoridades de Brasil a la hora de hacer cumplir la ley y proteger el territorio awá”.


Fuente: ECOPORTAL
jueves, 17 de febrero de 2011 0 comentarios

Suelta de Angulas en La Albufera

Ya que el otro día visitamos La Albufera pero no vimos ningún ejemplar piscícola, aquí dejo este vídeo de la Alcaldesa de Valencia introduciendo ejemplares de angula que se encuentran en peligro de extinción.

0 comentarios

El pH y los nutrientes

La anchura de las franjas que figuran en el gráfico indican el mayor o menor grado en que cada elemento es asimilable, según el valor del pH. La zona tramada en gris de cada franja indica los valores del pH que posibilitan una asimilación óptima del elemento representado en ella.

0 comentarios

Poda en Altura


Para los que esteis interesados en este mundo, aqui os dejo un video de la marca Husqvarna de poda en altura con una cuadrilla de gallegos trabajando en Portugal.

0 comentarios

Plagas del Corcho



Aqui os dejo los enlaces, de la Hormiga Morito:

http://www.iprocor.org/docs/files/82images.pdf

y el de la Culebra:

http://www.iprocor.org/docs/files/83images.pdf
miércoles, 16 de febrero de 2011 0 comentarios

La amenaza de los ladrones de islas

Grano a grano, cargamento a cargamento, la isla indonesia de Nipah ha ido encogiendo hasta convertirse en un pedazo insignificante de tierra en el Estrecho de Malaca. Desde la distancia, en un día de tormenta, es imposible divisarla. Emerge al bajar la marea: un islote del tamaño de una cancha de fútbol defendido por los cañones de una patrullera de la armada indonesia. "Haremos lo que sea necesario para proteger nuestro territorio" dice un portavoz de la comandancia Marina en la vecina isla de Batam.

Nipah está a punto de dejar de figurar en los mapas después de haber sido víctima de los ladrones de islas. Llegan de noche, extraen toda la arena que pueden y la cargan en grandes buques con destino al mercado negro que nutre los proyectos de reclamación de tierras de todo el mundo. La presencia militar en Nipah es un intento de defender las últimas 0,62 hectáreas de su territorio y evitar que sufra la misma suerte que otras 24 islas de este archipiélago asiático. Su desaparición definitiva.

lunes, 14 de febrero de 2011 0 comentarios

Las pieles: cerrar los ojos, ¡es ser cómplice!

sábado, 12 de febrero de 2011 0 comentarios

En el 2018 las bolsas serán de papel

El gobierno español, a través del Ministerio de Medio Ambiente, ha elaborado un calendario de eliminación que incluye la baja de las bolsas de plástico, la idea es que estas bolsas de un sólo uso desaparezcan en 2018.

La única excepción, según explica la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, serán las que se usan para guardar pescado o carne. A esta campaña se sumarán potentes elementos comunicacionales a los que recurrirá el Ministerio para concientizar a los ciudadanos de los daños causados al entorno por las bolsas que dependen en su proceso de fabricación del petróleo.

La eliminación de las bolsas no biodegradables y su calendarización están en el borrador del anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados, y que en la actualidad se encuentra en trámite de información pública. Hasta el momento los fabricantes de plásticos han puesto una fuerte oposición, pero el Ministerio está confiado en sacar el proyecto adelante, para esto tiene programado reemplazar el 60% de las bolas en 2013 y el 80% en 2016.

Por otra parte, la Agrupación Ibérica de Fabricantes de Bolsas de Papel (AIBOP), entidad que reúne a los productores españoles y portugueses de este sector, destacó que los españoles reciclan el 74% de las bolsas de papel que utilizan.

Una de las ventajas sobre las bolsas de papeles es que provienen de madera cuyos árboles se regeneran o han sido replantados, en bosques que actúan como sumideros de CO2. Según la agrupación de productores, la bolsa de papel es “la opción más sostenible para cumplir con las recomendaciones del Plan Nacional de Integrado de Residuos”.

“La bolsa de papel es natural, renovable, reciclable y biodegradable, por lo que cuenta con todos los atributos para posicionarse como la opción más sostenible”, agrega la AIBOP.

lunes, 7 de febrero de 2011 0 comentarios

Manual didáctico del sacador y del obrero especializado en los trabajos culturales del alcornocal

Descripción: Manual formativo para el sacador y el obrero especializado en los trabajos culturales del alcornocal que tiene como objetivo principal servir como material en la formación en el sector corchero.

La obra recoge entre otros datos información sobre la historia, geografía y economía de la industria corcho-taponera, sobre el alcornoque, la saca del corcho, la regeneración natural y artificial del alcornoque y su repoblación, Bibliografía p. 231-236.


Aqui teneis el enlace de descarga todos los interesados, descargar archivo.

Fuente: Xema
domingo, 6 de febrero de 2011 0 comentarios

Matar por un cuerno vale más que el oro

Han sido 309 rinocerontes desde enero hasta final del año pasado. Más del doble que en 2009, cuando cayeron 122. El parque nacional Kruger ha sido especialmente golpeado: ha perdido 129 ejemplares a manos de cazadores furtivos, con métodos cada vez más sofisticados, con mayores recursos y con capacidad para contratar a veterinarios, tiradores profe­sionales o sobornar a guardas o profesionales de seguridad de parques nacionales y reservas privadas.

El Gobierno anunció el mes pasado que el ejército colaborará en la lucha contra los cazadores furtivos, que operan en agrupaciones criminales para satisfacer una demanda creciente de cuerno de rinoceronte en el mercado asiático (Vietnam, en particular), espoleada por la creencia, nueva, de que la cornamenta del majestuoso mamífero cura el cáncer. Sudáfrica acoge el 90% de la población de rinoceronte del planeta, unos 21.000 ejemplares. "No estamos hablando solo de medicina tradicional en China. También de una creencia nueva, que se empezó a detectar en 2007 en Vietnam, según la cual medicinas hechas con el cuerno del animal curan el cáncer", explica Joseph Okori, responsable de World Wildlife Foundation (WWF).

Los cazadores se han asociado a redes criminales y usan métodos sofisticados
"El precio se ha disparado y, de manera paralela, ha ascendido el número de ejemplares muertos". Un kilo de harde hout (madera dura en argot afrikaans, expresión que se usa para identificar el cuerno) puede alcanzar los 3.500 euros, un material ya más precioso que el oro.

"Los furtivos se han vuelto más sofisticados y se han aliado con redes criminales internacionales. Avistan a los animales volando en helicópteros, no en el parque Kruger, que es espacio aéreo controlado, pero sí en los parques provinciales o las reservas privadas. Utilizan cazadores profesionales, teléfonos móviles e Internet. Usan las mismas vías que para el tráfico de armas, de personas o drogas, y se aprovechan de unas fronteras porosas", explica Wanda Mkutshulwa, portavoz de SANparks (parques nacionales). Es por ello, agrega Mkutshulwa, por lo que en los próximos meses el ejército retornará al parque Kruger, el mayor del continente, del tamaño de Israel, para patrullar las fronteras con Zimbabue y Mozambique, desde donde se cree que operan algunas de las organizaciones. Otras son locales y ligadas a la extensa comunidad cazadora del país, que se aprovechan de que Sudáfrica concede licencias para la caza de rinocerontes para trofeo y poder hacer pasar así por legales los cuernos obtenidos furtivamente.

Cazadores profesionales y veterinarios locales forman parte de las 147 personas detenidas por caza ilegal de rinoceronte el pasado año. Los veterinarios administran sedantes desde los helicópteros para inmovilizar al animal, que yace inconsciente mientras le seccionan la cornamenta y luego es abandonado para que muera desangrado. Si es una hembra con cría, esta, que permanece al lado de la madre, también es ejecutada.

"Son números terribles, aunque parezca que 300 de 20.000 no son muchos. Pero debemos tener en cuenta que una hembra se queda preñada cada cinco años. A las muertes naturales hay que añadirles las de la caza legal, unas cien, y luego la ilegal. El riesgo para la especie es enorme. Y hemos tenido suerte que parece que no distinguen entre rinocerontes blancos y negros", explica Faan Coetzee, de la ONG local Endangered Wildlife Trust (EWT). Quedan poco más de 4.000 in­­di­­vi­­duos de rinoceronte negro, especie declarada en peligro de extinción, aunque esta cifra va aumentando lentamente y, por fortuna, no han sido de los más afectados por la oleada de muertes causadas por los furtivos.

La situación ha generado un gran movimiento en Sudáfrica. Las cadenas de radio han organizado recogidas de dinero entre la población (que han servido, entre otras cosas, para instalar microchips en los cuernos y poder situar y controlar a los grupos de rinocerontes) y multitud de ONG se han organizado bajo un solo paraguas para coordinar la lucha contra la caza furtiva.

El Gobierno decidió en octubre la creación de una unidad antifurtivos. "Es pequeña y su radio de acción debería ampliarse a las cuatro regiones más afectadas: el noroeste, Limpopo, Kruger y KwaZulu-Natal", señala Coetzee, que considera que, aun así, las medidas establecidas harán que 2011 no sea otro año trágico para estos mamíferos. "Los jueces, que también se han sensibilizado, están imponiendo penas más duras, de hasta 20 años de prisión, y eso es algo que debe continuar". EWT iniciará este año un programa de apoyo a los propietarios de reservas privadas (con unos 5.000 animales) para que puedan aumentar las medidas de seguridad en sus fincas. "Algunos sí han reforzado sus estructuras de seguridad, pero no todos con la misma intensidad aunque es un animal que les ha costado 35.000 euros y deberían gastarse dinero en protegerlo. Aun así, con aumentar la vigilancia y tener a los animales controlados ya ganaríamos mucho", dice Coetzee.

El Ejército se desplegará para controlar las fronteras en el Kruger y dotará a los guardas forestales de equipos de visión nocturna. Mientras, a cuentagotas, las fuerzas de seguridad van arrestando a más cazadores.

Joseph Okori, por su parte, no es tan optimista. "Requiere tiempo y muchos más recursos de los aportados hasta ahora. Seguramente 2011 verá un número similar de animales muertos". El responsable de WWF sí elogia el hecho de que el Gobierno sudafricano haya mantenido reuniones con sus homólogos en China y Vietnam para que estos controlen la entrada ilegal de cuerno de rinoceronte en sus países. "Es algo que el resto de países del mundo debería hacer, presionar para que los países asiáticos se sumen a impedir el tráfico ilegal". No será fácil: hace dos años, diplomáticos vietnamitas fueron grabados en vídeo recibiendo cuernos de rinoceronte frente a la embajada de su país en Pretoria. Los cuernos viajaban en valija diplomática.

Fuente de información: Xema y diario elpais.com
 
;